Las raíces del cambio: hacer que la migración contribuya al desarrollo rural
Por José Graziano da Silva
A lo largo de la historia, una de las estrategias más eficaces para que las personas busquen un futuro mejor ha sido desplazarse. En la mayoría de los casos, abandonando las zonas rurales empobrecidas en busca de oportunidades más productivas en otros lugares.
De hecho, desde nuestros comienzos la migración ha sido esencial para la historia humana: fuente de beneficios económicos y culturales múltiples.
Pero cuando la migración es una cuestión de extrema necesidad, angustia y desesperación, se convierte en otra historia.
La migración forzada está arraigada en los conflictos, la inestabilidad política, la pobreza extrema, el hambre, la degradación ambiental y los efectos del cambio climático.
América Latina y el Caribe llama al diálogo intersectorial para lograr la sostenibilidad
Vuelve a crecer el hambre en el mundo, impulsada por los conflictos y el cambio climático
Tras haber disminuido de forma constante durante más de una década, vuelve a aumentar el hambre en el mundo, que afectó a 815 millones de personas en 2016 -el 11 por ciento de la población mundial-, según la nueva edición del informe anual de la ONU sobre seguridad alimentaria y nutrición publicada hoy. Al mismo tiempo, múltiples formas de malnutrición amenazan la salud de millones de personas.
Este incremento –de 38 millones de personas más respecto al año anterior- se debe en gran medida a la proliferación de conflictos violentos y de perturbaciones relacionadas con el clima, según explica El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017.
Leer másAlimentos en situacion de Emergencia
Manejo de los alimentos en situaciones de emergencia
¿Cómo afectan los desastres la situación alimentaria y nutricional?
|
Recordando a Nicolas Quírico Valdez

Embajadora FAO plantea a Medina crear una comisión internacional para investigar casos corrupción
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGOL.- La embajadora de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en el país, Guadalupe Valdez, considera que el presidente Danilo Medina debería solicitar a las Naciones Unidas, la formación de una Comisión Internacional que investigue todos los casos de corrupción ocurridos en República Dominicana, en las últimas décadas.
Plantea que ante la preocupación ciudadana por los diversos casos de corrupción, lo “más idóneo” es que cree una Comisión Internacional contra la Impunidad, CIGIG, tal y como se creó en Guatemala, el 12 de diciembre del 2006, por medio del acuerdo firmado entre las ONU y el gobierno guatemalteco, luego de una opinión consultiva de la Corte de Constitucional, el cual fue aprobado un año después por el Congreso de la República de Guatemala el primero de agosto de 2007.
Leer másMensaje de Navidad
23 de diciembre 2016
Queridos amigos, amigas:
Estos días de navidad y llegada de un nuevo año, son una oportunidad para reflexionar, para disfrutar de la familia, de las amistades, de la vida, de nosotros mismos. Este año que termina nos deja con situaciones que nos dejan perplejos. Que nos podrían llenar de tristeza y desolación.
Mas, es una oportunidad para agradecer la solidaridad, las vivencias que hemos tenido, las luchas, las entregas, los compromisos para construir un mundo donde haya valores, principios y justicia. Donde exista amor y paz. Una paz basada en la dignidad de las personas, en la garantía de sus derechos y su respeto como seres humanos.
Leer másObservatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe
VI ENCUENTRO REGIONAL
Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe Montevideo, Uruguay 30 Nov. – 2 Dic. 2016
Conferencia Magistral Sra. Guadalupe Valdez Embajadora Hambre Cero FAO
“El posicionamiento del Derecho Humano a la Alimentación en lo más alto de las agendas públicas de América Latina y Caribe”
Taller
“El Papel de la gestión del conocimiento para la aplicación efectiva del Derecho Humano a la Alimentación en América Latina y el Caribe en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuevos retos conceptuales y operativos en un contexto de innovación y de trabajo en alianzas”
21 al 23 Noviembre, 2016
Conferencia Magistral Sra. Guadalupe Valdez
Embajadora Hambre Cero FAO
____________________________________________________________________________
“El posicionamiento del Derecho Humano a la Alimentación en lo más alto de las agendas públicas de América Latina y Caribe”
Embajadora Hambre Cero llamó a promover espacios de diálogos para garantizar el Derecho a la Alimentación
Santo Domingo. - Guadalupe Valdez, Embajadora Especial Hambre Cero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para América Latina y el Caribe, destacó el papel de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre para lograr ser la Generación Hambre Cero, ya que en estos espacios se promueven marcos legales para garantizar el derecho a la alimentación, los cuales aportan a que los países alcancen los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia 2030.
Valdez dio estas declaraciones al participar junto a más de cien legisladores de diecinueve países de la región, representantes de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, así como parlamentarios de España y África en el 7º Foro de los Frentes Parlamentarios Contra El Hambre de América Latina y el Caribe celebrado en México del 9 al 11 de noviembre.